n

27-06-2010

Manuel Castells en Chile - enlaces - entrevista +vídeo

  • Entrevista a Manuel Castells: "Las redes sociales democratizan la información, pero también desinforman" - La Tercera (Chile), Santiago, por Alejandro Gouhaneh, 26/06/2010, 11:40 AM, extracto.-
  • (...) ¿Son Twitter y las redes sociales el reino de la superficialidad o un gran paso en dirección a la democratización de la información? Las redes sociales, de las que el Twitter es una pequeña parte (105 millones de usuarios en contraste con más de 400 de Facebook o 300 de YouTube), son sobre todo un espacio autónomo de relación social. Una de sus aplicaciones es el desarrollo de redes de información generadas por las personas sin controles corporativos o políticos. En ese sentido, contribuyen a la democratización de la información. Pero también contribuyen a la desinformación. ¿Ve futuro en los movimientos ecologistas o en la antiglobalización? Hay muchos movimientos sociales tanto locales como globales. Conforme los partidos se burocratizan, la sociedad se expresa en movimientos sociales que producen nuevos valores. Los movimientos que han tenido mayor impacto en la transformación de los valores de la sociedad han sido y son el movimiento feminista y el movimiento ecologista. Ambos ya han cambiado nuestra forma de pensar en relación con las relaciones de género y con la relación entre producción, consumo y entorno natural. El movimiento por una globalización justa ha abierto un debate sobre las formas y contenidos de la globalización, y en ese sentido ya ha conseguido que no se considere la forma de globalización actual como la única posible. Pero una parte de dicho movimiento ha sido cooptado por la izquierda ideológica tradicional, tipo Chávez, y en ese sentido pierde atractivo para los jóvenes que no admiten manipulación por parte de aparatos políticos no democráticos.
  • Manuel Castells en El Quinto Poder (.cl): Lo local es lo global - por Gonzalo Tapia, 25/06/2010





Technorati Tag::

No hay comentarios.:

Publicar un comentario